25 de enero de 2016

Músicos callejeros

Van por la ciudad, a pie, de un lado a otro, solos o en pequeños grupos. Van por la ciudad, tan dura, tan dura y ruda y ruidosa, en la que todo el mundo tiene prisa. Rolando Villazón siempre les da unas monedas, y cuando en alguno de ellos encuentra cierto talento o gracia que llame su atención, le deja todas las monedas y algún billete. Se reconoce entre ellos, los considera colegas que no trabajan en los grandes teatros.

Por Rolando comencé a prestarles atención. Son desempleados, marginados, algunos miserables, pero también son músicos; son músicos informales que se ganan la vida tocando en las calles. A veces se detienen en las grandes avenidas, en las que su música casi no se escucha, otras se adentran en calles secundarias, en zonas residenciales, en las que quizá algunos vecinos se detienen a escucharlos.

En el metro, no es difícil encontrar y sufrir los sonidos zafios y chillantes, distorsionados, de aparatos y mecanismos que con frecuencia lleva un ciego. También hay músicos, muchachos, cuya juventud se adivina, antes de verlos, sólo al escuchar sus guitarras y las canciones que entonan, a veces acompañados de una flauta o un pandero.

También hay tríos que cantan boleros por una cuota fija, y siempre me han parecido, a plena luz del sol, prófugos de un cabaret como los que salían en las películas viejas, siempre listos para una anacrónica serenata.

En la ciudad circulan pequeñas bandas nómadas, que en alguna esquina aturden con instrumentos de aliento destemplados y tambores que casi siempre pierden el ritmo. Tocan música de banda, pero también norteña, rancheras.

Menos frecuentes, pero también es posible encontrar indios que en cuclillas tocan en un pequeño acordeón música que no se parece a ninguna otra, con frecuencia acompañados de niños que recogen en un bote. Entre ellos hablan en alguna de las tantas lenguas americanas que no conozco ni reconozco, pero basta ver su condición, su extrañeza, para comprender que la ciudad les es particularmente hostil.

Entre los músicos callejeros, me intrigan los organilleros o cilindreros, a los que recuerdo desde mi infancia. Recorrían mi barrio con frecuencia, eran parte de la vida de las calles en las que crecí. Todavía no es difícil encontrarlos en plazas públicas, en parques y sitios muy concurridos. Ellos tocan el organillo o cilindro, una caja grande, muy pesada, decorada que reproduce melodías mientras le dan vuelta con parsimonia a una manivela.

Los organillos o cilindros son un invento del siglo XIX. Y algunos de los que aún circulan por la ciudad deben tener más de un siglo. Son máquinas alemanas, antes que instrumentos, que se sostienen en una única pata de palo,  en un poste que se enrolla en una cinta de cuero y los cilindreros se echan a la espalda.

Algo tiene de penitencia ese oficio. Ir a pie por la gran ciudad, que los automóviles arrancaron a los viandantes, con esa carga debe responder a algo más, a un apostolado. Los cilindreros van uniformados de color caqui, llevan pantalón y camisa de manga larga y gorra, que se quitan ceremoniosos y extienden para recibir las monedas. Suelen ser amables, atentos y van limpios. Con frecuencia van en grupos de dos o tres, casi siempre hombres pero en fechas recientes he visto mujeres.

Me inquieta esa persistencia, esa cofradía uniformada que se empeña en mantener una tradición, un rasgo urbano, una manifestación cultural que hace mucho podría haber desaparecido. Son respetados y apreciados; mucha gente les da monedas aun sin escucharlos, en reconocimiento a esa constancia a toda prueba que exhibe, por todos nosotros, su condición de sísifos, a la vez urbanos, anacrónicos y contemporáneos. Hay en ese oficio un motivo secreto, una satisfacción oculta, una entrega y una vocación que espero sea grata a los ojos (y los oídos) de Apolo.

El sonido de su cilindro, verdadera caja de música es inconfundible, y el número de las melodías es tan limitado que siempre pareciera ser la misma. No hay arte ni talento en dar vuelta a una manivela, sino en el empeño contumaz de mantener vivo y vigente ese instrumento, en cargarlo con verdadero esfuerzo y tal vez sufrimiento, como si fuera una de esas mandas que se imponen los hombres de fe católica para expiar una culpa.

 Me gusta pensar que su oficio los libera y les ofrece una recompensa que escapa a mi asombro y mi imaginación. Me gusta pensar que su permanencia -aunque los viandantes pasen sin detenerse a su lado, sin dejarles una moneda, atentos a la música que escuchan en sus audífonos y que proviene de una pequeña caja que cabe en un bolsillo-, es una presencia triste, el rasgo de un mundo desaparecido, ya absurdo, pero a la vez melódico y pleno de nostalgia y de sentido.

14 de enero de 2016

Europa está en sus cafés

Dice George Steiner en su conferencia «La idea de Europa» (Fondo de Cultura Económica-Siruela) que si trazamos el mapa de los cafés, tendremos uno de los indicadores esenciales de un hallazgo asombroso: Europa se halla a sí misma en sus cafés, en la esencia que los anima.

Encuentro encantadora esta atípica identificación de una seña de identidad, la primera de cinco que Steiner menciona y llama axiomas. (Recuerdo, mientras escribo estas líneas, la conferencia que dictó, hace muchos años, en el teatro del Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México. Las palabras del gran crítico fueron deslumbrantes, e inolvidable la imagen del viejo profesor ante un escritorio, asistido por su hija, en un escenario que suele ocupar, por buscar autores y semejanzas, Rodolfo el de La bohème o de vez en cuando el protagonista de Andrea Chénier: sí Steiner también es un poeta. Por una vez ese teatro fue un café.)

La calidad de la prosa y la claridad de su pensamiento le dan a Steiner una dignidad de autoridad venerable, y a sus opiniones y juicios el peso de verdad revelada e inapelable: «Europa está compuesta de cafés. Éstos se extienden desde el café favorito de Pessoa en Lisboa hasta los cafés de Odesa frecuentados por los gangsters de Isaak Bábel. Van desde los cafés de Copenhague ante los cuales pasaba Kierkegaard en sus concentrados paseos hasta los mostradores de Palermo.»

Aclara que en Rusia no hay cafés, y que en Inglaterra sólo fueron una moda pasajera en el siglo XVIII que al parecer vuelve a asentarse. Y concluye que en Estados Unidos hay bares, pero no cafés. Y «el café es un lugar para la cita y la conspiración, para el debate intelectual y para el cotilleo, para el flâneur y para el poeta o el metafísico con su cuaderno». Sí, eso es un café europeo, y el medio que fomenta ese aislamiento en público y esa convivencia que tan fecunda ha sido a las ciencias y las artes.

Sí, un café «está abierto a todos; sin embargo, es también un club, una masonería de reconocimiento político o artístico-literario y de presencia programática. Una taza de café, una copa de vino, un té con ron proporcionan un local en el que trabajar, soñar, jugar al ajedrez o simplemente mantenerse caliente todo el día.»

Steiner sabe lo que dice, le da dignidad literaria y lo pone en el centro del problema de la cultura. Así que eso son los cafés. Los pubs ingleses o los bares irlandeses son lugares para ir a beber y contar historias: muchas de las mejores historias de la literatura han sido contadas en esos sitios, que no son cafés. Un café es un lugar donde se puede ser europeo, es decir: «tratar de negociar, moral, intelectual y existencialmente los ideales y las aseveraciones rivales, la praxis de la ciudad de Sócrates y de la de Isaías.»

En los cafés se hacen tertulias, se reúnen los amigos, se han escrito libros esenciales, se han fijado ideas trascendentes, han cuajado movimientos artísticos y literarios. Se han discutido tesis, teoremas, se han formulado axiomas y leyes. En los cafés se ha hecho política, se han redactado manifiestos y constituciones, se han diseñado programas políticos, se han hecho conjuras, se ha planeado la revolución. Un café también es un sitio fértil a la felicidad. ¡Qué lugares magníficos son los cafés! ¡Guarda memoria los grandes momentos vividos en ellos!

En cada ciudad hay al menos uno histórico y aun egregio. Julio Cortázar, en el capítulo 132 de Rayuela hace una lista de ellos, desde la pura nostalgia, como un lamento, como si cantara un tango. Es una pena que esos cafés europeos tiendan a desaparecer en mi ciudad.

Los sitios para celebrar un poema o la amistad, para leer con furia y pasión una gran novela o un ensayo histórico, para el encuentro fugaz con uno mismo, desaparecen a golpes de modernidad y especulación inmobiliaria. Ocupan su sitio en el gusto y la preferencia de tantos parroquianos esos sitios uniformes, levantados uno tras otro en cadena, en franquicia, que ya no son cafés como aquéllos. ¿Dónde ser europeo? ¿Dónde celebrar la idea de Europa? Steiner tiene razón. Y por pura nostalgia, también Cortázar.