14 de octubre de 2012

Salto al vacío en busca de sí mismo

Felix Baumgartner ha saltado en caída libre desde la estratósfera a poco más de treinta y nueve mil metros de altura. Abrió por fin su paracaídas a mil y tantos metros de las arenas del desierto de Nuevo México. Los periódicos hablan de récords y hazañas. Nadie ha querido ver en este acto un hecho metafísico, no un símbolo ni una metáfora, sino la búsqueda del sentido de su condición de hombre.

En el aire, sujeto a los vientos, en impecable soledad, frágil e inerme en ese viaje absurdo en el que se precipitó de vuelta a la Tierra a la velocidad del sonido, acaso supo del vértigo perfecto y del vacío absoluto. (Otros, para sentirlos, no tienen que salir de casa.) 

Su gesta nada tiene que ver con la aeronáutica ni los deportes de alto riesgo ni con la ciencia. Baumgartner es un héroe por otras razones: como todos los hombres necesitaba vivir la experiencia suprema de viajar con urgencia al sinsentido, de jugarse la vida, para vislumbrarse. El suyo fue un salto en busca de su razón de ser hombre en la Tierra. La suya fue una caída sin alas hacia sí mismo.

___________

Adenda: Nota del 17 de julio de 2025. Felix Bramgartener, campeón de las hazañas aéreas y espaciales, con las que se jugaba la vida, ha muerto en un accidente, hoy, en Fermo, Italia. Murió a los 56 años mientras practicaba parapento, un deporte de alto riesgo. Eso era lo suyo. Celebro su constancia y arrojo. Pero somos mortales, claro, y encontró su fin a su manera. No puedo imaginar mejor muerte para él.